Redes Sociales

He comprado seguidores en Instagram y éste es el resultado

5 Mar , 2018  

Hace unos días saltó a la palestra una noticia de una agencia que se había hecho famosa creando una falsa influencercomo bien refleja  Itziar Tros en este post, H2H invirtió 500 euros y unas cuantas horas de trabajo fotográfico en la creación de una influencer con un perfil seguido por unos 100.000 followers.

El experimento se ha hecho viral a más no poder, y es que no es para menos: la inversión en marketing de influencers maneja cifras asombrosas en nuestro país, y por experiencia profesional os puedo decir que un influencer con 10.000 followers puede cobraros, fácilmente, 150 euros por postear una única imagen en Instagram (y es un precio económico).

¿Qué KPI valoras más en tus redes sociales?

Es cierto que una de las cifras que más nos obsesionan en redes sociales es el número de fans, followers o seguidores: queremos adeptos al peso, y por eso miramos más cantidad que calidad. Si puedo tener 100.000 seguidores, mejor que 20.000. Y si tenemos más que nuestra competencia, doble beneficio.

Mirando con un poco de distancia, hay que saber para qué queremos acumular seguidores en cualquier red social. Sí, obviamente, para que conozcan nuestra marca, pero hoy en día valoro más el engagement de mis seguidores con mi marca (el auténtico), que el número de ellos que se acumulan en mi contador.

Dicho de otro modo: me resulta mucho más tranquilizador tener 2.000 seguidores y 100 Likes en una publicación, que no tener 20.000 y acumular únicamente 30.

Es cierto que hay factores que modifican ese nivel de engagement: los últimos cambios en el algoritmo de Facebook, por ejemplo, hacen que la publicación más creativa tenga posibilidad de no llegar más que a un número ínfimo de fans… si no pasamos por caja. Es decir, orgánicamente, no nos verá ni nuestra abuela, porque el amigo Mark quiere que invirtamos en su red.

Comprar seguidores, ¿engaño o panacea?

Si hacemos una búsqueda en Google con el término «comprar seguidores», vamos a encontrar dos tipos de contenidos: artículos que condenan esta acción, y páginas en las que comprarlos, muchas, si entramos, con comentarios muy positivos de los compradores (o supuestos compradores) sobre la calidad de los seguidores.

La principal particularidad de estas páginas que venden seguidores es que no detallan su procedencia, o la dejan muy abierta: es decir te hablan de seguidores mundiales, o de países hispanos, pero es difícil encontrar alguna que me asegure seguidores españoles: más que nada, porque es lo más lógico, si operas con marcas nacionales, lo que más realista puede parecer.

La única página que encuentro que habla de seguidores reales españoles es BCUBE Agency, que nos asegura “garantiza un aumento gradual y constante de seguidores españoles auténticos: personas activas que elegirán seguirte por su propia voluntad. Todas las interacciones serán acordes con tu perfil gracias a los intereses y a los hashtags que nos indicarás en el momento de la adquisición”.

El precio es superior al de otras páginas (44,90 euros por 500 seguidores, unos 8 céntimos por seguidor) pero, si son seguidores reales, es bastante económico. La página nos da posibilidad, asimismo, de comprar seguidores geográficamente, y asume un incremento de las interacciones, dado que los nuevos seguidores son reales y están interesados en el contenido que compartes.

Aunque éste es el servicio más llamativo, la página también vende Likes en las publicaciones y visualizaciones de Stories: esto último también bastante innovador, ya que no suele ser un servicio popularizado.

BCube Agency

Hay otras páginas que se dedican a la misma actividad, pero que no inspiran tanta confianza (¿por lo indefinido del perfil del follower?). Por citaros algunas, tenemos:

  • Comprar-seguidores. info
  • Comprar-seguidores. com
  • Creapublicidadonline. com
  • Etc.

Los precios de esta adquisión varían según la red social, pero os puedo dar unos ratios aproximados que comparten (sin mucha variación de precios) la mayoría de ellas:

  • Facebook: desde 3,49 € los 50 fans, a los 399,99 € los 50.000 fans.
  • Twitter: desde 0,79 € los 50 seguidores, a los 199,99 € los 100.000 seguidores.
  • Instagram: desde 0,79 € los 50 seguidores, a los 199,99 € los 100.000 seguidores.
  • Youtube: desde 5,99 € los 100 suscriptores, a 196 € los 5.000.
  • Google Plus: 100 seguidores por 8 €, 6.000 por 180 €.

No sólo en estas redes se pueden comprar fans o seguidores: Snapchat, Telegram, Vimeo o Pinterest, entre otras, también son susceptibles de subir números. Quizás el dato más curioso, entre los que me he encontrado, ha sido Linkedin: puedes comprar no sólo fans para tu página de empresa, sino también empleados o recomendaciones (¡¡¡!!!).

Todo se compra o se vende: reproducciones, likes o cuentas

Se puede decir que, en redes sociales, menos conversión pura y dura (dicho en plata, ventas) todo es susceptible de comprarse, y a buen precio: desde un comentario personalizado en Facebook (50 por sólo 10 euros) a Dislikes en Youtube (para ponerle a nuestra competencia, 200 por el módico precio de 9 euros; 20.000 por 608 euros) o reseñas de 1 estrella, o 5 estrellas en Facebook (depende de si son para nosotros o para nuestra competencia; curiosamente, las de 1 estrella son más caras que las de 5).

Algunas de las páginas consultadas me apuntaban, además, la nacionalidad o lengua de esos falsos fans que se adherían a mi marca o generaban engagement: mundiales o de habla hispana. También aseguran que son seguidores de verdad, no bots. Es decir, con cierto poder de decisión para seguirme o no (al menos, en la teoría)

¿Son de calidad estos seguidores, estas reproducciones o estas interacciones? Todo apunta a que no, y, sin embargo, existe cierta dificultad para detectar la falsedad.

¿Cuál es la durabilidad de esos fans en nuestra cuenta? Algunos artículos consultados apuntaban que la inversión dura un mes: en 30 días no queda ni rastro de la comunidad en la que, no obstante, sólo has invertido unos pocos euros (consuélate con esto).

La prueba del algodón: crear una cuenta en Instagram y comprar seguidores

No quería teorizar más en este tema, así que decidí ver la fiabilidad de esta compra de seguidores e interacciones. Os cuento el experimento que estoy llevando a cabo (porque no he terminado aún):

  1. Mi primer paso fue crear una cuenta de Instagram nueva, configurada como página de empresa.

La cuenta es @historiasdeltinder. La podéis ver, aún está activa. Esta cuenta nació de la casualidad: investigando nuevas plataformas para una acción publicitaria, se me ocurrió usar algunos contenidos que encontré en las bios para ilustrar las publicaciones de este experimento. La temática es idónea para viralizarse, así como el contenido, por lo que cumplía los requisitos necesarios.2.

2. Poner algo de contenido en esta cuenta

Un layout sencillo, unas cuantas publicaciones. No sólo servirían para que la cuenta pareciera más realista, sino también para ver el nivel de engagement de la cuenta.

3. Compra de seguidores en una página especializada

Decido comprar 1.500 seguidores para Instagram en comprar-seguidores.info. La razón: es una de las mejores posicionadas (está en los primeros puestos de la primera página) y promete una cierta garantía, que ahora veremos. El precio es más que accesible: 12,30 €. Me garantizan que en 24-48 horas tendré los seguidores en mi cuenta. No necesito poner mi contraseña, simplemente mi usuario, con lo que se explica un poco mejor que puedas enviar otras acciones, como reseñas negativas, a tu competencia.

Miro la sección de preguntas frecuentes, en la que me dan un dato interesante:

¿Los seguidores se pierden?

«Es posible que para Instagram se puedan perder algunos durante los primeros días ya que puede haya perfiles que no estén interesados en su contenido, por lo tanto nosotros ofrecemos 30 días de repuestos para reemplazar los seguidores que se han perdido con mejores y nuevos seguidores»

Al parecer, los seguidores serían reales (o es lo que se deduce de esto), por lo que tendrían poder de decisión para decidir si me siguen o no. Pero también se dice que, en principio, tengo que mantener mi nivel de seguidores (sobre 1.500) después de 30 días.

Temporalización y resultados de la compra de seguidores

Compro los seguidores el 21 de febrero de 2018 por Paypal, y los seguidores comienzan a llegar unas horas después del pago. El 24 de febrero ya tengo todos mis seguidores en la cuenta, pero el 25 ya he perdido unos cuantos. Hoy, 5 de marzo de 2018, ya cuento con 1.279 seguidores: es decir, 221 seguidores menos en aproximadamente una semana. Si sigo a este ritmo, a mediados a abril no me quedará ninguno de mis nuevos seguidores.

Miro la analítica de mi página de Instagram (a fecha de 25 de marzo):

Los seguidores que he comprado son mayoritariamente brasileños, por lo que el contenido que comparto no les va a resultar muy interesante (hay mucho texto en la imagen). Hay páginas que distinguen entre seguidores hispanos y seguidores mundiales, en el caso de Comprar-seguidores.info no se hace esta distinción, pero se ve claramente de dónde sacan sus seguidores.

Hay paridad entre hombres y mujeres, y el perfil de edad es bajo (como corresponde a la red social). En este punto no hay mucha sorpresa, lo que sí sorprende es el bajísimo nivel de alcance e impresiones (mi cuenta personal, con apenas 400 seguidores, tiene unas cifras bastante más altas).

Hasta aquí, tengo seguidores, pero no tengo interacción: es lo que he comprado, cantidad de followers, pero no quiere decir que estén interesados en mi contenido (y la barrera idiomática es un impedimento).

¿Se pueden detectar los seguidores falsos?

Si una cuenta tiene un nivel de engagement muy bajo en relación a su número de seguidores, podemos sospechar que tiene seguidores fake o inactivos. Si entramos en su lista de seguidores y éstos no tienen fotos de perfil, publicaciones o tienen nombres de apariencia aleatoria (tipo @Ae678h45). Además existen varias herramientas (más de pago que gratuitas) que te permiten calibrar la veracidad de los seguidores. En materia de gratuitas, tenemos Social Rank, que vale también para analizar nuestros seguidores de Twitter. De esta manera, podremos calibrar si una cuenta tiene seguidores falsos (o no), y si merece la pena contratar acciones con esa persona.

Actualización (abril de 2018)

Quiero actualizar la información anterior con un comentario que he recibido a este post, y que no he aprobado, básicamente, porque citaba 4 veces la url de su web, y no voy a dar autoridad SEO ni tráfico a esta web. No obstate, lo podéis ver citado (una vez, eso sí), en la transcripción literal que veis abajo.

Dicha web me apunta lo siguiente:

«Primero: La venta de seguidores “reales”, a día de hoy en la mayoría de redes sociales es inviable desde un punto de vista de “comprar de seguidores”, esto quiere decir que todas las paginas web que afirman que sus seguidores son reales, son un engaño. En creapublicidadonline. com a no ser que se especifique lo contrario en determinados servicios, ofrecemos seguidores que son destinados a dicha función en su mayoría, siendo estos: perfiles con apariencia mas real, de mas calidad y duración que los de cualquier competencia minorista como los citados en este articulo.

Segundo: La perdida de seguidores no ocurre porque haya perfiles que no estén interesados en su cuenta. Ocurre porque las redes sociales hacen todo lo posible para detectar comportamientos abusivos y eliminar las cuentas que los provocan. Por eso parte de los perfiles que le dan follow, pueden desaparecer si son detectados por estos filtros. Si afirman otra cosa probablemente sea una estafa publicitaria.

Por otro lado, no se perderán todos los seguidores contratados en situaciones normales.
En nuestra empresa servimos un 30% de mas de cada pedido de seguidores para contrarrestar por adelantado la posible perdida de seguidores y contamos con un método propio para revisar todos los pedidos de seguidores de forma automática para garantizar que lleguen todos a la cantidad de seguidores contratada.

Tercero: El 99% de los vendedores de seguidores son revendedores. Esto quiere decir que las cuentas, calidades y demás son exactamente las mismas cuando compras en una pagina web que en otra. Para poder ofrecer un servicio de primera mano y de calidad deberían disponer de una buena infraestructura de servidores y personal cualificado para programar y modificar código constantemente para adaptarse a todas y cada una de las redes sociales. Pueden probar a solicitar el CIF y comprobar que este sea real para distinguir empresas de verdad de otras paginas pirata que solamente revenden sin ningún control de calidad.

Cuarto: Mucha gente no entiende la finalidad real de comprar seguidores, de ahí las numerosas criticas al sector. La compra de seguidores no sirve para conseguir ventas directas en tu negocio, no sirve para aumentar tu numero de likes ni para hacerte famoso. La compra de seguidores sirve para facilitarte el camino hacia esas metas, sirve para quitar limites de tu cuenta, sirve para mejorar la imagen de tu cuenta, sirve para posicionar tu perfil y darle mayor autoridad a los enlaces salientes produciendo que se posicione el sitio web asociado.»

Desde la empresa, me preguntan si tengo dudas sobre lo mencionado, y la verdad es que sí, especialmente sobre el último punto: «la compra de seguidores sirve para facilitarte el camino hacia esas metas», pero también afirma que no me va a conseguir ventas directas, ni a mejorar mi engagement, ni a hacerme famoso.

Entiendo que lo que me comenta de «quitar los límites de mi cuenta» puede implicar podamos publicar stories con link en Instagram (se dice que debes tener más de 10.000 seguidores para lograrlo), pero, además de esto, y como he comentado en el post, no veo la compra de seguidores como parte de una estrategia a largo plazo, sino como un parche temporal para contentar a un (mal) cliente.

Y en este sentido, os razono la razón:

a) No entiendo lo de estar por estar en redes sociales: las redes sociales (no hablo de Facebook Ads ni Twitter Ads ni demás) son espacios para trabajar el branding y el engagement. Prefiero 5.000 seguidores que amen mi marca, comenten y compartan mis publicaciones, que 50.000 inactivos (que es lo que he visto que ocurre al comprar seguidores). Por eso no entiendo lo de tener más fans que la competencia como parte de una estrategia, según apunta la empresa que me escribe este comentario.

b) Los públicos de las redes sociales de las marcas que gestiono son también públicos de mis campañas de Social Ads: tanto de branding, como de engagement o conversión. ¿Le puedo vender a un seguidor comprado, aunque no sea de manera directa (organica), sino pagada (a través de Social Ads)? Si no es así, ¿de qué manera (indirecta) les puedo vender?

c) La empresa en cuestión que me ha enviado este mensaje no me dice de dónde saca los seguidores que vende, ni en su página web se apunta. Lo que sí afirman que se trata de «perfiles inactivos», aunque, en «algunos casos pueden ser usuarios activos». Es decir, estos usuarios de nacionalidad indefinida sólo sumarán en tu cuenta, pero no interactuarán. No sé a vosotros, pero generalmente me resulta complicado explicar el bajo engagement orgánico de las páginas de Facebook (aunque acumules unos miles de seguidores), por lo que explicar en general por qué tengo 50.000 seguidores (comprados) en Instagram y 3 likes por publicación me resultaría mucho más complejo.

d) Nuestros fans de redes sociales nos dan información muy útil para confirmar nuestro target, o, incluso, para encontrar nuevos targets. Y esto afecta a nuestras estrategias de marketing. Los seguidores comprados pueden ensuciar esa información.

Espero que los señores de Crea Publicidad Online puedan resolverme las dudas planteadas.

Lecturas recomendadas

Si queréis gestionar Instagram de una manera correcta, os recomiendo varias lecturas que os pueden ser de utilidad:

Si este contenido te ha sido útil o interesante, por favor, compártelo. ¡Gracias!

By  -    


14 Responses

  1. Muy buen artículo Sandra. Excelente experimento para resolver una de las dudas que tienen muchas empresas sobre si vale la pena o no comprar seguidores a este tipo de empresas.
    Hay personas que dicen si o no sin probarlo y en este caso tenemos un ejemplo real de lo que puede ocurrir. Muchas gracias por compartir esta información basada en datos reales. Hace falta más artículos de este tipo
    Un abrazo

  2. Maria dice:

    Hola Sandra! A mi me encantaría saber (soy muy torpe), cómo detectar que una persona compra seguidores o hace cosas raras en Instagram. Porque de buenas a primeras pasó de 7.000 a 10k, con un sorteo. Suena raro no? Luego dos noches q he tenido insomnio (y una q puse el despertador para verificar) resulta q a las 4 o 5 o 3 de la mañana, se dedica a dar likes a fotos de gente q no sigue (algunas fotos no llegan ni a 3 likes) y q fotos son extrañas, en plan de tema sexual y demás. Me he metido en el social blade ese, pero no se como interpretarlo.
    Me ayudarías? Muchísimas gracias de antemano por tus artículos.

    • Sandra dice:

      Hola, María! Parece que cada vez es más complicado detectarlo, ya que se puede comprar y vender casi todo 🙂 Creo que me hablas de un caso concreto, no sé si es que estás pensando en hacer marketing de influencers y has mirado un perfil concreto. Realmente, te cuento: con un concurso se podrían subir 3.000 seguidores en Instagram (depende mucho de lo que sortees, la duración del mismo, si haces publicidad del mencionado concurso, etc.), pero vamos, sería plausible. En Instagram, a diferencia de Facebook, no hay campañas de Me Gusta en la página, por lo que uno de los recursos que se usan para ganar fans (además, evidentemente, de un contenido de calidad) es éste.

      No obstante, si no estás segura, bucea un poco en sus publicaciones: ve atrás en el tiempo y mira la evolución que ha tenido: si no hace tanto tiene pocos Me Gusta o comentarios por foto (una de las mejores cosas de Instagram es su engagement), o si este número es irregular (pasa de fotos con muchos Likes, a otras con pocos o ninguno), sospecha.

      Sobre el darle Likes a fotos de personas que no sigues, eso no es extraño, es una práctica habitual bien porque te gusta un contenido en concreto, bien porque quieres que esa persona te siga, o también te pueda dar un like. Quizás lo más raro es la temática, así que podría ser un bot, o que, en fin, tiene unos gustos concretos. Si quieres enviarme a través del formulario de contacto la cuenta concreta, te puedo dar mi opinión.

      Un abrazo, espero haberte sido de ayuda.

  3. Nicolás Nicholson dice:

    Muchas gracias por ese articulo. Me confirmas lo que pensaba y veo de muchos seguidores y desproporcionados likes. Saludos desde Panamá.

  4. Marta dice:

    Hola Sandra.

    Felicidades por tu escrito. Yo soy Marta y recientemente he creado una marca de ropa. Cada dia me abren entre 4 o 6 «influencers» para que les regale ropa y ellos publicar un post. Como puedo saber si realmente me generaran beneficios? Si sus followers seran mis followers o si directamente son personas que se pasan horas en instagram y por interacción tienen muchos seguidores?

    Crees que las campanyas con influencers no estan pasadas de moda ya? y que la gente se ha cansado?

    • Sandra dice:

      Hola, Marta,
      Realmente el marketing de influencers es una muy buena opción para dar a conocer tu marca en un primer momento, sobretodo si son influencers bien seleccionadas. Ahora bien, el retorno en ventas es algo más difuso, menos directo. Como un primer planteamiento de branding, puede entrar en tu estrategia, pero quizás esperar un retorno económico directo es demasiado.

      Y en cuanto a lo que comentas sobre campañas de influencers, en la agencia en la que trabajo cada vez recurrimos más a los microinfluencers, más especializados y con comunidades muy fieles, ya que nos funcionan mejor para las marcas.

      Espero haberte ayudado. Un abrazo!

  5. Carolina dice:

    Muy buen artículo. Me has aclarado bastantes cosas y resuelto bastantes dudas. Tengo una página de fotografía de bodas y me comentaron lo de comprar seguidores pero no estaba muy segura y al buscar información he encontrado tu artículo. Muchas Gracias.

  6. Andrea Quiroz dice:

    Como puedo saber qué pasa en una cuenta porque está bajando mil seguidores por día y no entiendo a qué se debe ?

  7. Julio P. dice:

    ¿Como se llama la empresa que dio toda es informacion al final? Creo que correponde al menos decir el nombre ya que tomaste de su comentario para ponerlo en tu entrada.

  8. Lydia dice:

    La compra de seguidores es una herramienta como otra cualquiera. si ves algo que te gusta pero la cuenta tiene 10 seguidores, probablemente tu interés termine ahi. Es la misma razón por la que nos fiamos de 400 reviews positivas de amazon, ni más ni menos. La compra de seguidores… solo atrae a seguidores de verdad. Si sigues el ritmo y mimas tu cuenta, los seguidores fake deberían iluminar el camino a los reales, no tienen ningún otro propósito que hacer bulto, que dar imagen de «consistencia»… pero tiene que haber una estrategia detrás, no es comprar y echarse a dormir, todo lo contrario….

    Yo comentando este artículo mil años después… jaja

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *