Este post se refiere a mi última intervención en Quondos One, la iniciativa de 100 días de formación promovida por Quondos.
Hoy me gustaría hablaros de certificaciones en redes sociales. A diferencia de lo que ocurre con Google Adwords, o Google Analytics, en redes sociales también existen certificaciones relacionadas con el manejo de herramientas específicas: una de las herramientas más utilizadas por los Community Manager para la gestión de redes sociales es Hootsuite, y, al igual que Adwords y Analytics, también podemos certificarnos y así profesionalizar nuestro conocimiento.
A diferencia de las certificaciones de Adwords y Analytics, la certificación de Hootsuite no tiene caducidad (las de Google hay que renovarlas al cabo de un año), pero sí es necesario un pago: en este caso, el de 99 dólares, para realizar el examen de 65 preguntas que propone Hootsuite.
Tabla de contenidos
Me certifiqué en Hootsuite en 2015. Lo hice por la misma razón por la que me certifiqué en Adwords: llevaba bastante tiempo usando la herramienta profesionalmente, y la certificación era una manera de demostrarlo. No la mejor ni la única, pero sí que es cierto que, en las ofertas laborales, suele ser uno de los requisitos.
Para lograr la certificación de Hootsuite, en primer lugar tendremos que acceder a Hootsuite Academy. Allí veremos que existen tres tipos de certificaciones:
La primera nos certifica en el uso profesional de la herramienta. Tiene un coste de 99 dólares. La segunda certifica que comprendemos los fundamentos del social media marketing. Su coste es de 199 dólares. La última, Advanced Social Strategy, provee nuestras habilidades estratégicas con las credenciales académica de Newhouse School, y es la más cara de las tres: 2.200 dólares.
Hablemos de la primera, de la que te certifica como profesional acreditado de Hootsuite.
En la Hootsuite Academy existe una serie de videotutoriales de estudio que te ayudarán a obtener la certificación:
Es más que recomendable ver estos vídeos aunque hayas usado la herramienta: así podrás resolver sin problema las 65 preguntas que te aparecerán en el examen.
Para ver los cursos, tienes que hacer clic aquí, seleccionar uno de los cursos y, a continuación, clicar en el botón “Take this course”.
Es necesario tener una cuenta en Hootsuite, o crearte una, para acceder a las lecciones, que cuentan con textos de apoyo.
En el caso del primer curso, Fundamentos de Hootsuite, el temario es el siguiente:
Comenzaremos por este curso y, cuando tengamos claros los conceptos principales, pasaremos al segundo. No es obligatorio, como comentaba, hacer estos cursos previamente a intentar el examen de la certificación, pero si es recomendable. No obstante, si no pasamos el examen, podemos volver a intentarlo las veces que sean necesarias.
Los cursos están en inglés, con lo que se debe dominar un poco el idioma (son bastante accesibles, y tienen como apoyo los recursos de texto, también en inglés).
Cuando estés preparado/a, paga las tasas y realiza el examen que certificará tu Social Media Expertise.
Al pasar el examen, tu nombre, usuario de Twitter, web… se incluyen en una relación de profesionales de la Hootsuite University.
Espero que este post os haya sido de ayuda. Si tenéis alguna duda sobre la Certificación de HootSuite, dejad vuestros comentarios e intentaré resolverla lo antes posible.
certificacion hootsuite, profesional certificado hootsuite
Comments RSS Feed