Hace ya unas semanas que me topé con una oferta laboral cuanto menos, indignante, que me hizo recordar aquel post que escribí para el blog de Dolores Vela. Ya entonces daba una predicción bastante agorera para el mercado blogger:
“Ser bloguero, blogger o redactor de contenidos para una bitácora online no es tarea sencilla. No tanto por el trabajo en sí, sino por el claro menosprecio que existe hacia esta, que exime de pagos adecuados a los profesionales, y por el intrusismo, más acusado en los últimos tiempos debido a la crisis.
Este debate no es nuevo: ya en diciembre de 2011, Roger García, más conocido como Redactor Freelance, se hacía eco de la noticia publicando una oferta que había recibido una periodista:
“La empresa le ofrecía escribir artículos de 800 caracteres a 0,75 € por pieza para publicar en páginas web. Tenía que escribir 400 artículos al mes para alcanzar un mínimo de 300€, de lo contrario no le pagarían hasta el mes siguiente. Los artículos debían ser inéditos, de calidad, con criterios SEO, etc.”
Podríamos pensar que en tres años las cosas han cambiado, mejorado incluso: tanto así, que han surgido o se han consolidado disciplinas relacionadas con la palabra escrita, como el marketing de contenidos o el copywritting, que tan bien difunden Maïder Tomasena e Isabel Romero, cada una desde su campo.
No obstante, toparme con esta oferta me hizo preguntarme si lo escrito hacía ya 3 años no seguiría teniendo vigencia, o (lo que es peor), la situación se habría recrudecido para los bloggers.
La oferta en cuestión pedía un mínimo de 22 contenidos de 900 palabras al mes, optimizados para SEO y escritos en un inglés «perfecto». La remuneración por post era de 2,5 euros (!!!), con la promesa de subir a 3 euros (!!!) si se mantenía la cantidad y calidad de los posts.
No sé cuál es la media del mundo blogger al escribir un post de 900 palabras; os puedo dar la mía para este post, que supera las 1.000: en mi caso, he tardado 2 horas en escribirlo. Es decir, mi pago por hora sería de 1,25 euros. Si lo extrapolamos a 40 horas semanales, podría ganar 50 euros. En un mes, 200 euros por 160 horas de trabajo (!!!!!).
Tabla de contenidos
Existen distintas plataformas que se especializan en trabajo digital (especialmente blogging o redacción de contenidos). Muobo, anteriormente Find a Blogger, es una de ellas, y de donde he sacado la mencionada oferta que os muestro.
Ignoro la calidad del contenido que se ofrece, si bien hay que destacar que se anuncian y se demandan bloggers o redactores particulares, y que no hay un intermediario que revise el contenido de los textos antes de que lleguen al cliente.
Los precios de las ofertas y las demandas son similares: económicos, muy económicos, o directamente abusivos. De hecho, cuando navegas un rato por esta web y encuentras una demanda de trabajo de un redactor que solicita un precio razonable por su trabajo, tienes la sensación de que no le escribirá mucha gente para solicitar sus servicios.
Otra de las plataformas de microtrabajo, Geniuzz, tiene una sección dedicada a la redacción, en la que la tónica de precios es (casi) similar a la de Muowo: un ejemplo es este redactor que ofrece 5 artículos de 400 palabras, optimizados para SEO, por 15 euros. Además de ser increíblemente barato (3 euros el post), hay que recordar que el portal se queda un porcentaje del precio cobramos como intermediario, por lo que lo que cobra el redactor por post es una cantidad casi simbólica.
En Trabajo Freelance , otra plataforma de microjobs, la dinámica es distinta: se ofrece un trabajo, con un presupuesto máximo, y los interesados pujan, muchas veces a la baja, para lograr el encargo. Evidentemente el curriculum y las valoraciones del redactor pesan, pero también que el precio se ajuste, o baje; y muchas veces los presupuestos ofrecidos no son holgados.
Por último, mencionaremos la parte freelance de Infojobs, cuenta con una parte dedicada a la Comunicación y las Letras. En este caso, se plantea la necesidad de artículos que se tiene, y se suele pedir al redactor el coste por artículo, según las características especificadas. En algunos casos se pone un presupuesto orientativo (p.e. entre 50 y 250 euros), pero es bastante vago (¿se trata de un precio por artículo, por proyecto, por lote de artículos?), por lo que no nos sirve de referencia.
En este sentido, parece claro que es complejo vivir siendo el “blogger negro” de otros: es decir, escribiendo para otros, para otras bitácoras. Pero, ¿y con nuestro propio blog? Este tema es igualmente complejo.
Esta claro que hay posibilidades de vivir de tu blog, si lo conviertes en un trabajo: un buen ejemplo de ello es Frank Scipión, quien a través de cursos, infoproductos, y ponencias que le llegan (indirectamente) por tener un blog, ha podido vivir muy dignamente sacando rendimiento al blogging. No obstante, no nos dejemos llevar por la euforia. El de Frank, el de Vilma Núñez, como el de tantos otros que han logrado triunfar, no son casos (únicamente) de blogging, sino de marca personal, estrategia y mucho trabajo duro.
La estadística afirma que sólo un 1% de los blogs superan el primer año. Con esto no quiero desanimaros, sino daros una visión de la realidad. Escribir un blog es duro, si bien puede traer muchas satisfacciones, tanto personales como profesionales. ¿Os recomendaría tener un blog? Claro que sí, por marca personal. Tener un blog y actualizarlo regularmente da disciplina, nos ayuda a crecer profesionalmente, y además, es un espacio para mostrar lo que sabemos hacer.
Monetizarlo es otra historia: podemos ganar dinero recomendando productos y servicios (afiliación), vendiendo infoproductos, haciendo cursos, mediante la cesión de espacios publicitarios en nuestro blog (Adsense), si bien para lograr vivir de estos ingresos deberás dedicar mucho tiempo a potenciar esta marca personal, a convertirte en un experto de una determinada temática y, así, lograr la credibilidad necesaria para que tus recomendaciones, infoproductos y cursos sean contratados.
Evidentemente, hablo de un blog propio, de marca personal, y no de micronichos: en ese caso, os emplazo a consultar blogs como los de Chuiso y Luis M.Villanueva, donde encontraréis información sobre cómo montar un micronicho y ganar dinero con él.
¿Te ha gustado este post, y/o te ha sido de utilidad? Si piensas que puede ser interesante para alguien más, por favor, compártelo en tus redes sociales. ¡Gracias!
cuanto cobra un blogger, trabajo blogger
Comments RSS Feed