Este verano la Escuela de Negocios Fundesem Business School me invitó a dar un webinar sobre redes sociales. Con el reciente escándalo de las cancelaciones de vuelos de la compañía Vueling, me pareció una buena idea hablar sobre reputación online en redes sociales: cómo gestionarla correctamente, qué hacer en caso de caso de crisis de reputación, cómo evitar e identificar la mala reputación online.
En el webinar se dan también tips para prevenir la mala reputación: el más importante de ellos es la monitorización, que nos puede ayudar a minimizar los riesgos de la mala reputación online si detectamos el caso y tomamos medidas a tiempo. Quizás este fue el problema de Vueling; no monitorizar, o no reaccionar con la suficiente rapidez ante la inminente crisis que se avecinaba. De cualquier manera, es un buen ejemplo del que aprender.
El webinar tuvo muy buena acogida, de hecho, el consultor de negocio Miguel Rosique, autor del libro «Poder, influencia y autoridad» citó en el Diario Información la parte de la charla que correspondía al caso Vueling.
Te dejo la grabación del webinar aquí; también puedes acceder a Fundesem Business Topics donde, además de esta intervención, encontrarás webinars y publicaciones de otros compañeros del sector, como el caso del webinar de Manuel Vicedo, de CPO Themes, que nos cuenta cómo crear una landing page sin saber de programación.
Con todo, que no se me olvide comentaros que el 30 de noviembre realizaré una nueva intervención en Fundesem. Si estáis suscritos a su newsletter, os avisarán, y yo también lo anunciaré en mis redes sociales. El webinar será totalmente gratuito, y como el tema aún no está decidido, podéis enviarme propuestas sobre temas de social media que os gustaría que tratase.
Espero que te haya gustado este contenido, si crees que puede serle de utilidad a alguien más, te agradezco que lo compartas en tus redes sociales
reputacion online en redes sociales
[…] Al contrario de lo que se suele pensar en la calle, los expertos del sector suelen coincidir en que las redes sociales no sirven para vender, sí para apoyar a la venta. Dicho de otro modo, las redes sociales apoyan la venta de manera indirecta, ya que son un canal/instrumento de branding. […]
[…] rápido. No hay nada peor que un leve error que se enquista y llega a convertirse en una crisis. Si tu error tiene solución, y la has contemplado en tu manual de cuestiones y quejas, […]
[…] el tema de las opiniones, el procedimiento está claro: si es negativa con un fundamento (p.e. un cliente se queja del […]
[…] Tipologías de los informes de redes sociales […]