plataforma influencers

Redes Sociales

¿Es Linkedin la nueva plataforma de influencers?

3 Jul , 2019  

Que los influencers están de moda, es un hecho constatado: sólo hace falta pasarse por Instagram, red social de referencia en lo referido a influencia social, para darnos cuenta de que, quien más, quien menos, – tanto el famoso televisivo que se ha digitalizado, como los nuevos influencers millenials y generación Z- usan esta plataforma para mostrar productos y marcas por las que han percibido alguna remuneración – en salario, o en especie.

No obstante, Instagram sigue la cuerda de Facebook – será porque el amigo Mark ya se encargó, en su momento, de comprar la red social más emergente- y no somos pocos los que hemos visto mermar interacciones y alcance en los últimos meses: Instagram está bajando el orgánico, presupongo, para potenciar ese tráfico de pago, tras ganar acumular millones de seguidores bastante activos.

¿Será por esto por lo que las marcas (o algunas, habría que matizar) ya ponen la vista en otras plataformas como Linkedin? No es casualidad: Linkedin se ha posicionado como la red social profesional referente, y no sólo es (más) eficaz a nivel de alcance, sino que, para las marcas con las que trabajo, es una fuente de captación de leads bastante potente. Orgánica, me refiero: a la parte de pago de Linkedin le queda bastante refinamiento, y sus CPC (Coste por Clic) son casi prohibitivos, comenzando en la mayoría de ocasiones en 2-3 euros, frente a la economicidad de Facebook, que fácilmente nos ofrece tráfico a 0,30 euros el clic. La efectividad, eso sí, es otra cuestión a medir.

Linkedin, plataforma de influencers

Pero a lo que iba: no me sorprende, con estos condicionantes, que Linkedin esté despertando el interés de las marcas – más allá del CPC-, puesto que determinados targets de consumo tienen una amplia representación. ¿A qué targets nos referimos?

  • Profesionales cualificados
  • De sectores como Tecnologías de la Información, Educación, Telecomunicaciones, Marketing y Publicidad, Recursos Humanos, Ingeniería, Diseño…
  • Residentes principalmente en Madrid, Barcelona, Valencia, Murcia, Sevilla, Málaga, Bilbao, Granada, Zaragoza, Vigo.

Según afirma Inge Sáez,  en 2018 ya había «10 millones de usuarios de LinkedIn en España. (aumento de más de 7 millones de usuarios en 6 años). Esto significa que más de la mitad de todos los que usan redes sociales en España utilizan Linkedin».

Estas estadísticas nos dan una perspectiva bastante halagüeña de Linkedin, así como este target de consumo del que hablábamos. Por tanto, no es raro que marcas tecnológicas, escuelas de negocios o incluso nuevas startups o empresas (no es raro ver los anuncios de Cabify en la plataforma) se posicionen con sus páginas de empresa y pago por clic.

No obstante, el siguiente nivel es el del prescriptor, el del recomendador, el de, vaya, el influencer. Que quizás, por las connotaciones que pueda tener en la mente del lector, sería más certero llamarle prescriptor, ya que se trata de un profesional (al fin y al cabo, es LinkedIn), que recomienda un producto o servicio.

Características del Influencer de LinkedIn

A diferencia de los influencers de Instagram, quien tiene influencia en LinkedIn no tiene que acumular un número epatante de seguidores: según afirma Influencity, lo interesante de estos perfiles es:

  • «Mantienen su perfil actualizado
  • Establecen nuevas conexiones regularmente
  • Participan en grupos o los crean
  • Interactúan con otros miembros expresando sus opiniones al respecto de lo que publican
  • Crean contenido atractivo que consigue centrar la atención sobre ellos»

Por tanto, más allá del nivel de contactos, se valora el nivel de interacción.

La mayor dificultad, en este sentido, es encontrar al influencer adecuado: herramientas como Sprout Social, Fheet o FollowerWonk te localizan fácilmente a los influencers del resto de redes sociales, pero Linkedin aún es un poco terreno inexplorado. Podemos localizarlos con Brandwatch, herramienta más que interesante, pero no accesible a la mayoría de los bolsillos.

Otra opción es recurrir a plataformas como SocialPubli, donde se pueden identificar perfiles de influencers en Linkedin (y en otras redes sociales más), y se pueden realizar campañas con ellos.

¿Será LinkedIn el nuevo Instagram? Posiblemente no llegue al nivel de ésta, también por el tipo de público, pero sí es cierto que las marcas se fijan cada vez más en esta red social que hoy ofrece tantas posibilidades.

By  -    


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *