growth hacking ecommerce

Growth Marketing

Tips de Growth Hacking para ecommerce

1 Dic , 2017  

Hoy hace justo una semana de la celebración de Murcia, ¡qué digital eres!, que estuvo organizado por la agencia Webpositer, y que congregó a grandes ponentes, como es el caso de Pedro Rojas: el consultor en Social Media expuso una interesante ponencia sobre tips de Growth Hacking para tiendas online (o ecommerce).

Pedro Rojas, además de Consultor Social Media en su empresa, The Plan Company, ha escrito cuatro libros: Community Management en una semana, Community Manager para Dummies, Cómo monetizar las redes sociales, y Cómo preparar un plan de Social Media Marketing. De los dos primeros no puedo opinar, ya que no los he leído, pero los dos últimos son fantásticos; de hecho, el último es casi un libro de cabecera para quien se dedica al Social Media.

Pero volviendo a la ponencia de Pedro Rojas, me sorprendieron los tips de Growth Hacking para ecommerce que aportó, por su sencillez y aplicación. Pedro Rojas comenzó hablando del cliente de ecommerce, y de la volatilidad de las audiencias, que están en continuo cambio. Por ello, antes de realizar ninguna acción, hay que saber muy bien a quién nos dirigimos: para generar leads, hay que saber quién es el público. En este sentido, hay que segmentar e hipersegmentar nuestras audiencias, entre las que podemos encontrar Baby Boomers, Halley, Millenials, etc.

Tips de Growth Hacking para tiendas online

Tras esta segmentación, Pedro Rojas aportó el primer hack:

«No hay que enviar lo mismo a todos nuestros leads». 

Es decir, si hemos segmentado, cada lead debe tener un contenido dedicado y personalizado. En este sentido, Pedro Rojas argumentaba que su empresa llega a crear más de 130 newsletters diferentes para enviar a una base de datos segmentada. Un dato que refleja la importancia de la segmentación.

El segundo hack era aplicable en redes sociales:

«Hay que buscar leads en las redes sociales»

Un ejemplo de esto es buscar leads a través del showrooming, ya que, según el dato aportado por el consultor, el 63% de los compradores son más webroom que showroom). Un ejemplo de esto es la tienda física de libros que Amazon ha montado: si bien en este curioso establecimiento no se pueden comprar libros (físicamente), sí permite ojearlos, saber si al comprador le gustan, y así, que los compre en la tienda online de Amazon.

Otro de los tips aportados por Rojas en este apartado tiene que ver con Whatsapp Marketing, y es tan sencillo como permitir que nos comuniquemos por esta vía con los clientes: por ello, Whatsapp puede ser una herramienta de comunicación y captación de leads menos invasiva.

Las Stories de Instagram, que nos permiten crear un contexto para el producto, también fueron uno de los ejemplos aportados por Rojas: el producto en contexto es más vendedor, pero ésto (únicamente) no nos va a permitir captar leads. No obstante, con la aplicación LinkTree podremos añadir múltiples links a nuestro perfil de Instagram, algo inimaginable hasta ahora, ya que por defecto sólo se puede poner uno (en la bio). Además, esta aplicación es gratuita.

Siguiendo con el tema de Instagram, hay un truco adicional: poner los hashtags de nuestras publicaciones en Instagram en orden alfabético, ya que así el algoritmo de la red social hará que logren un mejor posicionamiento dentro de esta red social.

El tercer hack aplicaba al posicionamiento orgánico en buscadores:

«Inventa una búsqueda que no tenga ningún resultado en Internet»

Esto nos servirá para saber qué páginas de nuestra web funciona mejor. En este sentido, lo que tenemos que hacer es insertar esta palabra inventada, que no tiene resultados en Internet, insertarlo en el código de nuestra página, y, al cabo de unos días, sabremos qué páginas son las que mejor posicionan en Internet.

Espero que estos hacks os hayan sido de utilidad; lo cierto es que son fáciles de aplicar, y no requieren ningún coste. ¿Tenéis algún tip de Growth Hacking para tiendas online que queráis compartir? Si es así, por favor, ponedlos en los comentarios, me encantaría conocerlos. Y si crees que este artículo puede ser de utilidad para alguien más, por favor, compártelo en tus redes sociales.

By  -    


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *