cursos growth hacker

Growth Marketing

Libros y cursos de Growth Hacking para conocer a fondo a este profesional

9 Oct , 2017  

Artículo actualizado en marzo de 2021

El Growth Hacking es una disciplina en auge: al igual que ocurre con el Inbound Marketing, del que también hemos hablado en alguna ocasión, el Growth Hacking es una de las nuevas vías para llegar a los usuarios, que cada vez son (somos) más exigentes y selectivos (porque podemos).

Es verdad que hay bastante confusión respecto al Growth Hacking, ya que lo asociamos a hacks y tools con las que hacer crecer un negocio, generalmente una startup, y, muy al contrario, se trata de una metodología aplicable (metodología AARRR, o adquisición, activación, retención, referencia e ingresos o retorno) que nos ayuda a crecer con inversiones y tiempos reducidos.

En este post recopilo algunos de los libros y cursos de Growth Hacking que puedes encontrar en el mercado, por si tienes interés en esta disciplina. Espero que te gusten y te sean de utilidad. Si conoces algún otro libro o curso de Growth, o quieres opinar de los que se referencian en este post, déjalo en los comentarios.

El clásico: Growth Hacker Marketing, de Ryan Holiday

Si hay un libro que se repite cuando se habla de Growth Hacking es el de Ryan Holiday. No es la primera vez que lo recomiendo, al contrario, es uno de los libros de cabecera que hay que leer y releer. Holiday cita las técnicas y estrategias utilizadas por empresas como Dropbox, Mailbox, Twitter, Facebook, Evernote o Instagram para lograr un crecimiento rápido y económico.

Curiosamente, está traducido al español, algo bastante difícil de conseguir (en mi biblioteca Growth Hacking sólo tengo dos libros en español: éste y El Libro del Grwoth Hacking en español), ya que la mayoría está en inglés. Por tanto, no hay excusa para no leerlo.

El que tienes que leer: El método Hacking Growth. Qué hacen compañías explosivas como Facebook, Airbnb y Wallmart para ser líderes del mercado, de Sean Ellis y Morgan Brown

Leer este libro es como que te convaliden primero de Growth Hacking. Sean Ellis y Morgan Brown, fundadores de growthhackers.com (la referencia, vamos, en el mundo del Growth) han escrito este libro que pasa por toda la metodología Growth (para que te hagas una idea, el capítulo 5 se llama «Domina la adquisión», el 6, «Domina la activación», el 7 «Domina la retención»… Desde mi punto de vista, si tienes que empezar por algún sitio, empieza por éste.

El aplicado: Growth Hacking with Content Marketing: How to Increase Website Traffic

Lo interesante de este libro, que se comercializa en formato ebook, es que tiene una aplicación directa si eres redactor de contenidos, o copywriter (quien diga que el copywriting no es necesario para el Growth… que se lo haga mirar). Avanzando en el funnel de conversión, este libro te explica técnicas que van desde la atracción de tráfico hasta la conversión de tus lectores en consumidores. No es estaría en mi top 5, pero sí lo veo recomendable para mejorar algunos aspectos.

Los nacionales: Growth Hacking. Supera el reto de crear productos digitales exponenciales, de Luis Díaz del Dedo, y PyscoGrowth I. Hackeando el cerebro de tus compradores, de José C.Cortizo.

Sólo con rascar un poco en la superficie del Growth nacional salen los nombres de Luis y de Corti. (¿A quién no le suena Product Hackers?). El libro de Luis (Growth Hacking. Supera el reto de crear productos digitales exponenciales) es breve, pero intenso: si tuviéramos que definirlo de alguna manera, diría que es el mejor resumen que he leído de todos los (buenos) libros de Growth. Toca todos los palos, de manera sintética, y si tuviera que decidir un orden en el que leerme los libros de esta lista, iría justo detrás del de Sean Ellis y Morgan Brown (que me leería el primero). Yo diría que es una buena inversión.

PsycoGrowth, el de Corti, es totalmente distinto, y me deja sentimientos encontrados. De entrada, me pareció muy seductor: está prologado por Jaime Rodríguez de Santiago (sigo el podcast de Kaizen desde su inicio), y el índice tenía pintaza. Cuando entré a leerlo, la primera parte (a vueltas con el cerebro reptiliano) casi me hace dejarlo, aunque mejoró bastante en la parte III («Apelando al egocentrismo»), y al final me dejó buen sabor de boca. ¿Lo recomendaría? Sí.

  • Cursos de Growth Hacking

Posgrado en Growth Hacking, de IEBS School

Fue uno de los primeros posgrados de Growth que salieron en España. De hecho, me inscribí como alumna porque tenía muy buena pinta: el director es Marcos Herrera, había buen profesorado, y a priori me parecía que tenía contenidos interesantes. La verdad es que no me quedé totalmente satisfecha: lo vi demasiado basado en tools, y quizás me faltó más metodología. Actualmente han sacado el Máster en Marketing Automation & Growth Hacking, que «agranda» el posgrado. No lo he hecho: por el índice de clases, parece que tiene más parte metodológica, y de estrategia y research. No obstante, si alguien sabe más de este Máster, que lo deje en comentarios.

Growth Hacking Course

Seguro que en algún momento habrás oído hablar de este curso: en el plantel de profesores tienen a gente muy potente, como Juanma Varo (Head of Growth de Product Hackers), Juan Pablo Tejela (Fundador de Metricool), David Moran (Head of Digital Growth de Muroexe), Vincent Rosso (Fundador de BlaBlaCar). Detrás están Jean Noel Saunier y Xavier Llaballós. Es un curso con muchos adeptos (de hecho, si buscas en Linkedin, podrás ver que mucha gente lo ha hecho), y si buscas opiniones en Google, son bastante buenas.

Growth Hacking de Miriadax

Este curso es totalmente gratuito, con la única salvedad que te tienes que atener a las ediciones que vayan sacando. Si quieres aprender más de Growth sin gastar un euro, éste es un buen curso introductorio. No es muy especializado, pero puede ser un buen punto de partida antes de buscar un curso más extenso y especializado.

Espero que esta breve recopilación te pueda ayudar a adentrarte en el mundo del Growth Hacking. Si tienes alguna recomendación de libro o curso sobre la temática, me encantaría conocerla. Y si crees que este artículo puede ser de utilidad a alguien más, te agradecería que lo compartieras con cualquiera que pueda interesarse en libros y cursos de Growth Hacking.

,

By  -    



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *