campaña email marketing

Redes Sociales

Plantilla: Campañas de Email Marketing

15 Mar , 2016  

Hace poco publicaba en Hubspot un artículo sobre las recomendaciones básicas a la hora de realizar una campaña de email marketing. En él se incide en la importancia de los distintos componentes del email, entre los que destacan Asunto y Firma, como principales vendedores de la campaña, así como un contenido personalizado, con un call-to-action claro. Como añadidos para el éxito de la campaña, se nombra una base de datos filtrada, la realización de test A/B y, por supuesto, la medición.

La medición es un requisito indispensable en las acciones de marketing. Si tenemos en cuenta las técnicas de Growth Hacking, que destacan por sus bajos (o inexistentes) presupuestos, el análisis y la medición se tornan esenciales a la hora de enfocar los esfuerzos para un crecimiento rápido.

Hoy os traigo una nueva plantilla descargable, que os puede ser de utilidad si realizáis campañas de email marketing. Se trata de una plantilla que te permitirá registrar y medir la efectividad de tus campañas de email marketing.

Variables Campaña de Email Marketing

A continuación os pongo a qué se refiere cada celda que debéis consignar:

  • Nombre de la campaña: Nombre identificativo de la campaña, por ejemplo: «Campaña clientes Navidad 2014».
  • Track: Si quieres añadirlo, puedes ponerlo aquí. Proveedores como Mailchimp miden las aperturas, tenlo en cuenta, pero puedes consignar aquí tu tracking o código de seguimiento de Analytics.
  • Número de la newsletter: Si numeras las newsletters y guardas los diseños, htmls o textos, te será más sencillo localizarla a la hora de reutilizarla.
  • Nombre de la BB.DD: Si tienes varias bases de datos, con distinto nombre, el nombre de la base de datos (o base de datos) a la que vas a enviar la newsletter.
  • Fechas de la BB.DD: Período que comprende la base de datos (es decir, si cogemos a los clientes de enero de 2013 a julio de 2014, por ejemplo).
  • Inicio: El día en que se lanza la campaña.
  • Fin: El día en que finaliza la campaña.
  • Hora: La hora de salida de la newsletter.
  • Paquetes: Número de envíos totales de esa campaña (por ejemplo, si la campaña comienza el 1 de marzo, y acaba el 3 de marzo, con un envío diario, en total serán 3 paquetes).
  • Clientes totales: número de registros (direcciones de correo electrónico) de tu base de datos a los que les envías la campaña.
  • Aperturas: número de aperturas del email, es decir, el número de personas que abre tu correo electrónico.
  • % Apertura: Se logra dividiendo el número de Aperturas entre los Clientes Totales. Según el mencionado artículo de Digital Response, la tasa de apertura media en España es del 25,84%, si bien esta cifra varía dependiendo del sector (p.e. las ventas a distancias se sitúan en poco más de un 15%, mientras que la Banca y los Seguros superan el 44%).
  • Bajas: El número de personas que se desinscribe de tu newsletter.
  • % Bajas: El número anterior, en porcentaje. Se obtiene dividiendo el número de Bajas entre el número de Clientes totales. Así, obtendremos el porcentaje de personas que, tras recibir la newsletter, se han dado de baja.
  • Clics: El número de personas que han hecho clic en un enlace de la newsletter . Según el artículo de Digital Response, en España la tasa más alta de clicadores se encuentra el sector Moda, con un 26, 55%)
  • Conversiones: en esta casilla puedes consignar los objetivos de la newsletter que se han conseguido, como: número de visitas a la web o landing, número de registros derivados de la news, número de ventas a través de la misma, etc.
  • Notas: En este punto yo suelo poner el Asunto y la Firma de la campaña, así como algún detalle llamativo de la campaña (p.e., si la envío a las 9.00 de la mañana, pero al tercer día decido enviarla a las 16.00 horas, lo consigno, indicando la razón).

Si usas Mailchimp o MDirector, algunos de estos datos ya te los proporciona la propia plataforma, como aperturas, clics, bajas…. Esta plantilla sirve para controlar la efectividad de nuestras campañas, de manera que tengamos centralizado en un único documento los datos que precisamos para ello.

Descarga la plantilla de Email Marketing

Como veis, se trata de una plantilla muy sencilla, en la que podrás consignar la mayor parte de la información que puedes necesitar para decidir si la campaña ha sido efectiva o no. Para descargar la plantilla, hay que realizar una acción social. Si te parece útil este artículo, por favor, compártelo.

,

By  -    



2 Responses

  1. Daniel Hermosilla dice:

    La plantilla no se desbloqueó. Muy interesante

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *