Trabajo en una agencia de publicidad, Gettingbetter, que tiene un programa de practicas en empresa. Eso significa que acogemos estudiantes de la Universidad y de la escuela de diseño (EASDA) que pasan con nosotros unos meses para lograr los créditos necesarios para finalizar sus titulaciones, así como para dar los primeros pasos en el oficio.
Los estudiantes de la Universidad provienen, principalmente, de la carrera de Publicidad y Relaciones Públicas. Yo cursé esa carrera hace años, y también hice prácticas en empresas, aunque en ese momento era más sencillo (que no mejor) la gestión, ya que tu tutor de la universidad te ponía en contacto con tu tutor de la empresa, y directamente empezabas las prácticas.
Ahora, los alumnos de grado tienen que ir tocando puertas en empresas y agencias en busca de un lugar donde hacer las prácticas, algo que veo bastante positivo, ya que para muchos es el primer contacto real con el mundo laboral.
Consejos para solicitar prácticas en una agencia de publicidad
Después de un año recibiendo, entrevistando y formando alumnos en prácticas, he aprendido bastante de ellos, y me gustaría compartir algunos consejos para aquellos que se vean en la situación de buscar prácticas en empresa:
- Busca y sigue a la empresa o agencia en sus redes sociales: y comenta e interactúa en ellos. No solo podrás saber más de la empresa, sino que tu nombre empezará a sonar.
- Hazte un perfil de Linkedin y busca a los que trabajan en la empresa o agencia: así podrás ver la formación y experiencia, los proyectos y/o marcas con los que han trabajado…
- Pregunta a otros estudiantes por su experiencia en la empresa: afortunadamente, cada vez quedan menos agencias que tienen becarios para limpiar el polvo, atender las llamadas o hacer cafés, pero es conveniente informarse antes de solicitar prácticas en una agencia, por la experiencia de otros estudiantes. Puedes preguntar por la formación que se le da al becario, el área en que trabajó, quién fue su tutor, en qué proyectos participó, cuáles fueron las tareas encomendadas, si había otros becarios con otros puestos…
- No te esperes al último momento para solicitar las prácticas: como se suele decir, el que no corre, vuela. En mi agencia, en junio teníamos cerradas las plazas de prácticas del curso siguiente, por lo que los estudiantes que vinieron en septiembre se quedaron asombrados al ver que ya no podían optar a una plaza, a pesar de que acababa de comenzar el curso. Aunque no vayas a hacer tu matrícula hasta septiembre, y no tengas claro el horario, es conveniente ir a hablar antes con la empresa y comunicar tu interés por hacer las prácticas allí.
- Envía un correo con la experiencia actualizada y el portfolio: ¿sólo has tenido trabajos de verano? No importa, ponlos en el CV: personalmente aprecio a quien ha tenido la responsabilidad (aunque sea con carácter temporal) de trabajar en sus vacaciones para pagarse la matrícula o los gastos de la universidad. La mayoría de las empresas no esperan que un estudiante en prácticas tenga una amplia experiencia laboral, por lo que no te sientas intimidado al reflejar tus trabajos de verano. También puedes comentar los programas de diseño que dominas, si tienes un blog en el que escribes, si has hecho algún proyecto (aunque sea para una asignatura de la universidad)…
- Si no te contestan, insiste: Envía un correo con tu CV, tu portfolio y una carta de presentación. Si no te contestan al cabo de un par de semanas, puedes contactar por teléfono para saber si lo han recibido, y si tienen tu candidatura en cuenta. Ten en cuenta que el correo que hay en la página de la Universidad o de la Escuela de Diseño puede estar desactualizado, por lo que prueba también a enviarlo al correo genérico (info@ o contacto@).
- Si te llaman a una entrevista, sé sincero y colaborativo: No todas las agencias lo hacen, pero en algunas solemos hacer entrevistas para conocer mejor a los estudiantes en prácticas y saber si cuadrarían en la agencia: en el caso de la agencia en la que trabajo, buscamos una buena actitud y ganas de aprender, ya que somos conscientes de que (en el caso de las redes sociales) en la Universidad no se da mucha formación al respecto. Es interesante que, antes de la entrevista, mires la página web, te prepares un par de preguntas, y tengas, a ser posible, una propuesta (o contrapropuesta) de fechas y horarios para hacer las prácticas.
- Aprovecha al máximo las prácticas: Si ya te han dicho que sí a las prácticas, aprovéchalas al máximo: para muchos estudiantes, las prácticas en una agencia de publicidad el primer contacto con la realidad de la profesión. Muestra una buena actitud hacia el aprendizaje, pregunta dudas y empápate del trabajo diario de la agencia. En tres o cuatro meses de trabajo, con buena predisposición, puedes aprender mucho más que en una formación de posgrado.
Espero que estos consejos puedan ser de utilidad; si crees que pueden serle de utilidad a alguien más, por favor, compártelo en tus redes sociales.
También te puede interesar:
practicas en una agencia de publicidad
By Sandra
-
Comments RSS Feed