En octubre de 2015, Twitter decidió traducir su Flight School al castellano. Hasta entonces, la escuela, fundada en 2014, sólo había estado disponible para países de habla inglesa. El recurso estaba reservado a agencias de comunicación, pero a partir de 2016 se ha abierto a todos los profesionales del marketing. Desconozco cómo percibe Twitter si eres un profesional de marketing, si se basa en la bio, en el contenido compartido o en los hashtags utilizados. En mi caso, me encontré la invitación a probar este recurso al abrir mi cuenta de Twitter. Aquí os traigo las conclusiones de este curso de formación en Twitter:
Tabla de contenidos
Como ya he comentado, pude acceder a la Twitter Flight School a través de mi cuenta de Twitter. El sistema te redirecciona a la web twitterflightschool.com, donde comenzarás tu formación a medida.
La interfaz es muy intuitiva desde el primer momento, ofreciéndote cuatro opciones según donde quieras enfocar tu trabajo (¡Ojo! Las opciones no son eliminatorias: cuando acabes el curso seleccionado, Twitter Flight School te ofrece la posibilidad de continuar con otro itinerario). Las opciones de itinerarios son:
Los programas tienen módulos comunes (como «Twitter 101»), siendo el más liviano en contenidos «Twitter para ejecutivos», que únicamente cuenta con una lección. Según vas pasando lecciones, la interfaz te va mostrando tu progreso mediante check-in en el panel principal, y, al acabar el curso, tienes posibilidad de descargarte un certificado y un badget que acreditan que lo has superado. En ese momento te conviertes en #Graduate de la Twitter Flight School.
La formación tiene un carácter muy práctico: hay casos de éxito de marcas muy conocidas (p.e. Oysho, segundamano.com, El Español…), y en la galería de recursos puedes encontrar herramientas para planificar contenidos en Twitter, optimizar tus campañas… en .pdf descargables. También existe información sobre todos los productos de Twitter (Tweets Promocionados, Twitter Cards…), sobre los que previamente te habrás familiarizado en la formación modular.
A lo largo de la formación, se van haciendo pequeños tests con dos, tres o cuatro opciones de respuesta a escoger. Estas respuestas no son eliminatorias: si te equivocas, Twitter Flight School te da la oportunidad de volver a escoger, sin necesidad de repasar la lección o repetir desde el inicio.
Cada módulo de formación de cada uno de los itinerarios tiene un test final, además de los tests insertados dentro del contenido de formación. La dinámica de estos tests (llamados «Flight Check») es como la anterior: se te ofrecen varias opciones y tienes que escoger la correcta. Si fallas, no pasa nada, puedes intentarlo hasta dar con la respuesta correcta.
Al finalizar la formación puedes descargarte la acreditación, que realmente no lleva tu nombre (es como el que puedes ver en la primera imagen de abajo) y el certificado, que lleva tu nombre de usuario de Twitter (la segunda imagen de abajo). En la segunda imagen veréis que no tiene el nombre: es porque he descargado el archivo, sólo te permite conservarlo para imprimirlo:
Me gustan las iniciativas de las herramientas y aplicaciones de acercarse un poco al público, y permitir a los profesionales especializarnos un poco más. De hecho, gracias a Hootsuite University pude especializarme un poco más en esta herramienta y conocerla a fondo.
No obstante, y sin ser excesivamente complicado lograr la certificación de Hootsuite (otro día escribiré un post sobre esto), lo cierto es que la certificación de Twitter me parece un poco deslavada, fácil de más, para entendernos.
Sí que considero que merece la pena inscribirse por los recursos que ofrece la Twitter Flight School: herramientas, casos de éxito, explicación dinámica de los productos de Twitter… me parece más valioso que la propia certificación, y además se puede aprender bastante de lo que han hecho otras marcas y empresas.
¿Qué opinas tú? ¿Te has inscrito en la Twitter Flight School?
formación redes sociales, formacion twitter, twitter flight school
[…] cumple hoy, 21 de marzo de 2016, 10 años. Hace ya una década que Jack Dorsey, CEO de Twitter, envío el famoso tweet “Just setting up my twttr”. Hoy quiero compartir con vosotros […]